Probablemente todo el mundo sepa qué son los gusanos y de dónde vienen. Pero no todo el mundo puede responder qué son los gusanos y, lo más importante, qué daño pueden causar al cuerpo humano.
Características y tipos de helmintiasis.
Las infecciones por helmintos son un grupo de enfermedades humanas causadas por la ingestión de gusanos de origen parásito, a saber, helmintos, que parasitan los órganos internos de una persona, afectando los tejidos y alterando su funcionamiento normal.
Los parásitos pueden colonizar casi cualquier órgano: los intestinos, los pulmones, la vesícula biliar, el hígado e incluso el cerebro. El nombre de la helmintiasis, su curso, consecuencias y síntomas dependen del tipo de parásito que provocó la enfermedad.
Sin embargo, existen algunos tipos generalizados de helmintiasis:

- Contacto. La transmisión se produce directamente de una persona ya infectada a través del contacto. Las más comunes son la himenolepidosis, causada por tenias enanas, y la enterobiasis, causada por oxiuros. Los parásitos salen del recto y ponen huevos en la piel de una persona. Una mayor propagación se produce a través de alimentos y artículos para el hogar. La principal causa de infección por helmintiasis de contacto es el incumplimiento de las normas de higiene personal, así como el procesamiento inadecuado de los productos y el incumplimiento de las normas de almacenamiento.
- Geohelmintiasis. Normalmente no se requiere ningún huésped intermediario; Los gusanos parásitos completan todo su ciclo de vida en un organismo. Los huevos y larvas de parásitos sólo pueden vivir en el ambiente externo, generalmente en el suelo. Especies muy raras pueden desarrollarse en interiores, la mayoría de ellas sólo en el suelo o el agua. Los niños que suelen jugar con la tierra, así como los trabajadores de granjas y pastos, son los más susceptibles a la geohelmintiasis. Los seres humanos se infectan mediante el consumo de verduras y frutas sin lavar, así como de agua potable sin tratar. Es posible que los helmintos entren al ingerir polvo o a través de la piel.
- Biohelmintiasis. Para el desarrollo de los helmintos es necesaria la participación de un huésped intermediario, normalmente invertebrados. Básicamente, la transmisión de biohelmintiasis se produce a través de insectos chupadores de sangre. Este tipo de parásitos viven en la sangre del huésped definitivo, ingresan al cuerpo del insecto a través de una picadura, se desarrollan allí y llegan a otra persona a través de la misma picadura. Sin embargo, también es posible liberar huevos y larvas al ambiente externo, como ocurre con las geohelmintiasis. Cada especie de helminto requiere su propio tipo específico de huésped intermediario.

Síntomas y causas de la helmintiasis.
Los síntomas clínicos de la helmintiasis dependen directamente del tipo de parásitos en el cuerpo humano y de su hábitat. Dependiendo del órgano afectado, la enfermedad varía, lo que muchas veces dificulta un diagnóstico preciso.

La helmintiasis pasa por etapas de desarrollo aguda y crónica. La etapa aguda no dura más de 8 semanas, pero la etapa crónica puede durar años. La etapa aguda se caracteriza por síntomas similares en todos los tipos de helmintiasis, ya que después de la aparición de un cuerpo extraño en el cuerpo humano, sigue una reacción inmediata del sistema inmunológico.
En la etapa crónica, los síntomas se vuelven más específicos de cada enfermedad individual y no pueden generalizarse. Todo depende del órgano afectado; por ejemplo, si los parásitos se encuentran en el intestino, son típicos el dolor abdominal y los problemas con las deposiciones.
Síntomas de la helmintiasis:
- Aumento de la temperatura corporal.
- Sudoración excesiva e hinchazón.
- Dolores musculares y articulares.
- Diarrea o, por el contrario, estreñimiento frecuente.
- Deshidratación, vómitos frecuentes.
- Agrandamiento del hígado, bazo, ganglios linfáticos, flatulencia.
- Erupción en la piel humana.
- Aumento de los niveles de leucocitos.
- Anemia por deficiencia de hierro.
- Prurito en la piel y el ano.
- Trastornos del sistema nervioso, apatía, irritabilidad, depresión.
- La presencia de secreción sanguinolenta en las heces o al orinar.
- Pancreatitis, ictericia, hepatitis, obstrucción intestinal.

Algunos tipos de helmintiasis se caracterizan por un curso latente y asintomático de la enfermedad. Esto es peligroso porque, debido a un daño grave, el órgano interno de una persona simplemente puede explotar, después de lo cual todo el cuerpo inevitablemente se infectará con parásitos y, como resultado, aparecerán consecuencias tan graves como un shock anafiláctico o peritonitis.
Se debe prestar especial atención a las manifestaciones de helmintiasis en los niños, ya que corren mayor riesgo.
A menudo se confunden con otras enfermedades y se llevan a etapas críticas de daño al cuerpo. La inmunidad de los niños aún no está completamente desarrollada y no muestra signos evidentes de daño.
La enfermedad infantil más común es la enterobiasis. En segundo lugar se encuentran varios tipos de lombrices intestinales, que son las más características de las enfermedades infantiles. Asegúrese de prestar atención a la consistencia y regularidad de las deposiciones, la aparición de diversas erupciones y no ignore las quejas de picazón en el área anal.
Las principales causas de la helmintiasis:

- Coma verduras, frutas y bayas sin lavar. Es muy importante mantener los estándares de higiene e higiene. Procese los productos comprados con cuidado; Es recomendable que los niños utilicen productos especiales para lavar frutas y verduras. Lavarse las manos es obligatorio antes de cada comida.
- Productos cárnicos y pesqueros. Para evitar infecciones y consecuencias graves, se requiere un tratamiento térmico de alta calidad, así como la certificación del producto adquirido. Vigilar el cumplimiento de las condiciones de almacenamiento de los productos semiacabados preparados. No es aceptable consumir productos pesqueros comprados al costado de la carretera.
- Tierra y arena. Esto es especialmente cierto en el caso de los niños, ya que tienden a llevarse todo a la boca. No permita que su hijo coma la arena del arenero o la tierra de la casa de vacaciones mientras juega. Queda excluido todo aquello que caiga al suelo o en zonas abiertas.
Los huevos de lombriz están a nuestro alrededor, por lo que debemos prestar especial atención a la higiene personal para prevenir en la medida de lo posible posibles enfermedades helmínticas.
Clasificación de parásitos.
Según su forma y apariencia, los helmintos se dividen en tres clases:
- Lombrices intestinales. Hasta la fecha se han descrito más de 80.000 especies de helmintos de esta clase. Pueden causar graves daños al cuerpo humano y provocar diversas enfermedades helmínticas. El desarrollo de los nemátodos pasa por cinco etapas, cuatro de las cuales son larvarias y una adulta. Durante cada transición, el entorno o el huésped intermediario cambia. Los representantes más comunes:
- Lombriz intestinal: causa una enfermedad llamada ascariasis. Este tipo de parásito puede vivir y alimentarse exclusivamente en el cuerpo humano. Los nematodos se caracterizan por una tos, durante la cual las larvas son empujadas hacia la garganta de una persona y regresan a los intestinos como individuos ya adultos;
- Los oxiuros causan enterobiasis en el cuerpo humano y parasitan los intestinos. Una vez en el cuerpo del huésped, se caracterizan por trastornos digestivos, picazón cerca del ano y, en algunos casos, inflamación de los genitales, especialmente en las mujeres.
- Tenias. Hay más de 10 órdenes de tenias que viven en el cuerpo humano. Esta es la clase más común de parásitos que causa enfermedades extremadamente peligrosas. Pasan por dos etapas de desarrollo larvario y llegan al huésped final como adultos. Entran en el cuerpo humano a través de un huésped intermediario, normalmente la carne de un animal infectado. Por tanto, para prevenir la enfermedad, es importante controlar la correcta preparación y selección de los productos cárnicos. Las especies más comunes de helmintos de esta clase:
- Tenia: causa la enfermedad teniasis, que se caracteriza por vómitos frecuentes, náuseas o pérdida de apetito;
- La tenia de la carne de res es una enfermedad menos peligrosa, pero requiere un tratamiento muy difícil y a largo plazo.
- El equinococo es un tipo de gusano que provoca migrañas, mareos e incluso puede provocar un ataque epiléptico.
- Gusanos planos (sanguijuelas). ¿Qué son los gusanos aleatorios? El desarrollo de esta clase requiere la presencia de un huésped intermediario. Estos gusanos parásitos son la causa de los trematodos. Las variedades más peligrosas de esta clase:
- Opistorquiasis por trematodos: ingresa al cuerpo humano con carne de pescado, generalmente especies de carpa, y afecta los conductos biliares del hígado;
- Esquistosomas: se transmiten por el agua y causan esquistosomiasis, una enfermedad muy grave con consecuencias extremadamente graves;
- Paragonim es un trematodo pulmonar, la causa de la paragonimiasis, la infección solo es posible al comer cangrejos, cangrejos de río o carne de cerdo.
Todos los tipos enumerados de gusanos en humanos son solo una pequeña parte de la variedad de parásitos que existen actualmente. Según algunos datos, existen más de 1 millón de variedades.
Diagnóstico y tratamiento de helmintiasis.
La ciencia no se detiene y ya se han desarrollado y utilizados activamente una gran cantidad de métodos para identificar enfermedades helmínticas. Los métodos modernos permiten determinar con precisión el tipo de parásitos en humanos y el grado de daño tisular en su ubicación.
Métodos básicos para diagnosticar helmintiasis:
- Microhelmintoscópico. Se utiliza para detectar huevos y larvas de gusanos. Estos incluyen los métodos de Kato, Kalantaryan y Fulleborn. Individualmente, cada uno de estos métodos no es capaz de identificar con precisión todos los tipos de parásitos. Pero en general dan buenos resultados, especialmente en cuanto a la intensidad de la propagación de los parásitos que viven en el cuerpo.
- Macrohelmintoscópico. Más eficaz para identificar oxiuros y ascárides. Utilizando una placa de Petri y una lupa, ayudan a detectar parásitos en las heces.
- Biopsia. Si existe la posibilidad de parasitismo por helmintos en el tejido muscular humano, se toma una muestra y se envía para su examen. Este método le permite realizar el diagnóstico más preciso.
- Inmunológico. Se llevan a cabo examinando la sangre del paciente para detectar anticuerpos contra ciertos tipos de helmintos que viven en el cuerpo humano.
- Análisis de contenidos biliares o duodenales.Se utiliza para daños al hígado, la vesícula biliar y el duodeno.
- Instrumental. Estos incluyen ultrasonido, rayos X y exámenes por computadora. Se utilizan para determinar el grado de daño causado por gusanos en el cuerpo humano. Y también para revisar otros órganos internos.
Se utilizan métodos médicos para tratar enfermedades identificadas. Sin embargo, se ha descubierto que la terapia compleja con múltiples medicamentos es más eficaz que la monoterapia con un solo antihelmíntico.
Las infecciones por helmintos se tratan con mayor frecuencia prescribiendo una dosis única de una tableta que contiene un ingrediente activo como el levamisol. La dosis se selecciona según la edad del paciente. Esto ayuda a debilitar los parásitos.
Luego, después de 3 días, se toma un medicamento que contiene mebendazol o albendazol. Este enfoque integrado acelera y aumenta significativamente la eficacia del tratamiento.
Muy a menudo una persona ni siquiera sabe que hay gusanos en su cuerpo. En este sentido, se recomienda realizar tratamientos preventivos con fármacos antihelmínticos. Esto es especialmente cierto para los niños en edad preescolar y los dueños de mascotas.
Los parásitos pueden causar graves daños a los órganos internos de los seres humanos. El diagnóstico y tratamiento oportunos ayudarán a detener el desarrollo de estas enfermedades de manera oportuna y a prevenir consecuencias graves.





































